Camino al Ariel.

El norte sobre el vacío. Alejandra Márquez Abella

Septimo Proyector
3 min readJun 26, 2023

Por Jair Ponce

La cinta de Alejandra Márquez Abella, El norte sobre el vacío fue nominada a 16 premios Ariel, la película fue también la ganadora del Ojo a mejor largometraje de ficción en la pasada edición del festival de cine de Morelia. Se trata de una cinta basada en hechos reales que pareciera ser obra entera de ficción y esto es gracias a la maestría de Márquez Abella para lograr crear personajes que se vuelven verosímiles dentro de un contexto que nos gustaría a todos que fuera ficción pura.

La película narra a modo de western que a veces parece obra de los hermanos Coen y en otras una re-imaginación de John Ford, pero muy a la mexicana, el cómo un cazador reconocido en el norte de México y que ahora ya está en el crepúsculo de su carrera ve amenazado su patrimonio, su rancho y a su familia por el mal que azota a todo el país, el narcotráfico, que parece ser el monstruo de las mil cabezas y que cada vez se ve más complicado el poder evitar que este mal avance y consuma todo lo que toca, en este caso, el querer pedirle la “plaza” a Don Reynaldo para su “protección” que claro esto significa el control del territorio, la paz y tranquilidad desaparecen de los lugares a donde el narco llega, pero Reynaldo no se va a dejar amenazar tan fácil ni va a ceder su rancho así de buenas a primeras.

La cinta tiene algunos fallos, sobre todo en el tono que quiere lograr, la primera mitad es muy interesante, cargada de suspenso, pero con momentos cotidianos que nos permiten conocer a los personajes, la segunda mitad es la que se vuelve más acelerada, atrabancada y a veces se tropieza con ella misma, aunque esto no le quita merito a todo el conjunto que hacen la película. En mi caso particular, la segunda mitad de la cinta me recordó a una película que no es ninguna obra maestra pero que me parece sumamente entretenida, The last stand, un western de acción protagonizado por Arnold Schwarzenegger, en la cual él es el sheriff de un pequeño pueblo fronterizo por donde va a pasar un narcotraficante buscado mundialmente, sumamente peligroso y que busca refugio en México, en esta cinta lo que me hace consonancia con la película de Márquez Abella, además claro de las similitudes con el tema del narcotráfico, es que ambos protagonistas buscan por sus propios medios hacerle frente a los malhechores, cosa que siempre nos resulta muy entretenida de ver y que nos provoca un sentimiento de que si hay forma de enfrentarnos a este mal y salir triunfadores o algo así.

La película como mencione antes no es perfecta y si bien está dirigida estupendamente, tiene unos planos impresionantes y una dirección de actores que me parece precisa, aunque con un personaje en particular que me pareció un poco sobreactuado, pienso que podría llegar a ser la digna merecedora del Ariel a mejor película mexicana de esta edición, además de que cuenta con las cualidades necesarias para hacerse con el galardón, también creo que Márquez Abella en esta ocasión entrega un trabajo realmente completo y que la consolida como un referente en el cine mexicano de la actualidad.

Si te gusta nuestro medio y deseas apoyarnos, te invitamos a considerar la posibilidad de hacer una colaboración a través de Cafecito. De esta manera, podes ayudarnos a mejorar nuestra calidad y seguir ofreciendo el mejor contenido posible. Cada pequeña contribución cuenta y cualquier ayuda será muy apreciada.

--

--