The Holdovers

Después de que Alexander Payne fracasara con su cinta Downsizing (Pequeña gran vida) en donde se centraba en una historia sin muchos pies ni cabeza, y lo que es peor, con personajes poco memorables, algo que no era recurrente en su filmografía puesto que los personajes eran su eje central. Ahora, regresa con una película que se siente más cercana a sus anteriores trabajos, me atrevería a decir que incluso aún mejor.

Septimo Proyector
3 min readJan 14, 2024

Por Jair Ponce

Los que quedan (como se le nombró en español) es una cinta que aborda el clásico relato de dos personajes opuestos que tienen que convivir de manera forzada, aunque lejos del recurso de enemigos a amantes que se utiliza en las comedias románticas, en la cinta, Payne recurre a otro elemento que llena la narrativa con una agilidad distinta, la relación de un alumno descarriado y un profesor estricto y forjado a la “antigüita” que resulta bastante envolvente. Estas duplas ya las hemos visto en otras ocasiones,Good Will Hunting” (Mente indomable) “Dead Poets Society” (el club de los poetas muertos) o incluso “School of Rock” (escuela del rock) más en un tono de comedia.

¿Qué hace especial The Holdovers? Payne hace varias cosas interesantes en esta cinta, lo principal y lo que más podemos destacar, como ya lo había comentado antes, es la construcción de sus personajes, el profesor Paul Hunham, interpretado magistralmente por Paul Giamatti, el alumno toca narices Angus Tully, interpretado de una forma destacada por el actor nobel Dominic Sessa, son los que llevan la historia sobre sus hombros, aunque los personajes secundarios como Mary Lamb, la cocinera de la escuela interpretada por Da’Vine Joy Randolph también hace un trabajo excelente. Ahora, me gustaría destacar sobre todo el trabajo de Paul Giamatti, su actuación como el profesor rancio de historia antigua, el cual tiene estrabismo lo cual le acarrea un sin fin de burlas y chistes entre sus alumnos, es realmente magistral. Giamatti es recordado o, mejor dicho, identificado más por sus personajes de reparto, actuaciones secundarias en las que destaca, pero no protagoniza salvo algunos ejemplos, es por ello que el verlo en esta cinta tomar las riendas de tal forma me parece digno de los elogios necesarios, principalmente porque, si bien es complicado hacer que una actuación sea memorable y a la vez destacada, ahora hacerlo con un personaje que fácilmente podría caer en la caricaturización y la burla es aún más complicado. A esto se le tiene que agradecer a dos elementos, la actuación de Giamatti y al extraordinario trabajo de guion, este último es lo que podríamos decir que se merece todos los aplausos, porque si bien la dirección de Payne está muy bien trabajada y cumple perfectamente con su cometido, creo que el guion es el que resalta verdaderamente.

Los que quedan por su desarrollo durante ese momento del año se le considero una película navideña, cosa que yo creo que no es así, las cintas navideñas tienen un formato que ya es fácilmente identificable, con dilemas sencillos centrados comúnmente en la búsqueda de regalos, en la organización de cenas navideñas, en limpiar asperezas entre familiares, entre otros temas similares. La cinta de Payne utiliza la festividad como pretexto para ahondar en los personajes, forzarlos a interactuar y crear vínculos entre ellos. Es un trabajo destacado de construcción de personajes, actuaciones memorables y una redondes que da gusto de ver.

Séptimo Proyector es una revista hecha exclusivamente por admiración a la cultura audiovisual en todas sus dimensiones, formas, estilos y temáticas.

Si te gusta lo que hacemos, si disfrutas leer a los redactores de Séptimo, si te llevas algo bueno de estos minutos que nos brindas te invitamos a, si podes y queres, colaborar con nosotros comprándonos un tecito en el siguiente link para ayudarnos a seguir generando estos contenidos y mas.

--

--