Un coming-of-age logrado. “Adolfo” de Sofia Auza

Por Jair Ponce

Los coming of age realizados en Latinoamérica tenían en general a optar por dos vertientes, ambas distintas entre sí y claramente con una marcada diferencia de estilo que predisponía a los espectadores a pensar que una era superior en calidad a la otra, la primera vertiente del coming of age es la del tipo de comedia, más frívola y con una trama más simple que hace pensar a su público que debido a esto son cintas de menor calidad o con menor complejidad. La segunda vertiente es la de los coming of age dramáticos, en los que sus protagonistas atraviesan por circunstancias muy adversas en ambientes hostiles y con vidas marginales, en el caso del cine latinoamericano y más específico en el del cine mexicano, esta vertiente del coming of age ha sido la que se ha trabajado con mayor amplitud y seriedad, esto debido a las circunstancias por las que atraviesa el país, violencia, marginación, pobreza, entre otros elementos han confeccionado casi un subgénero propio del cine latinoamericano, ejemplos hay muchos, y se diferencian de las propuestas estadounidenses y europeas que tienden a ser más parecidas a las primeras vertientes.

Ahora, Adolfo está más cerca del tipo de coming of age de la primera vertiente, del que se centra en personajes carismáticos y en tono de comedia, con situaciones menos dramáticas o mejor dicho menos melodramáticas, pero no por esto evade abordar temas serios sin abandonar su tono o hacer mezclas extrañas que a veces sucede y sobre todo en óperas primas como este caso. Sofia Auza se estrena como directora con una cinta que, si bien se nota que es su primer trabajo de esta envergadura, sí que logra crear un tono y un manejo de la historia que se vuelve destacado, lo que cuenta la película es aparentemente simple, Hugo, un chico interpretado por Juan Daniel García, se encuentra con una chica en la parada del autobús, ella es interpretada por Rocío De La Mañana, en sí la historia gira en la relación de estos dos personajes a lo largo de un día pero con el factor de la irreverencia del tercer personaje, Adolfo el cactus que le dejo a Hugo su fallecido padre, del cual tiene que ir a su funeral.

Los aciertos de la cinta son varios, en primera instancia es el estilo de filmar de Auza, que, si bien se nota completamente inspirado en el estilo de Wes Anderson, este estilo no se excede ni se vuelve una caricatura, solo se utiliza como si fuera una plantilla en la fotografía y en la dirección, aunque a veces intenta hacerlo en sus diálogos también, pero este es un elemento menos logrado, entre los aciertos también se puede destacar si buen manejo del ritmo de la película, Auza no se acelera ni frena en la forma en que está contando la película aún y cuando suceden escenas más aceleradas. La química entre los personajes es un tema aparte y es por ello que no lo coloque entre sus aciertos de manera pura, Juan Daniel en este caso me parece que esta parco, sin expresión y en ocasiones se contrapone en exceso a una Rocío enérgica sin llegar a estar sobreactuada, es por esto que la química entre los personajes a veces es lograda y a veces no, aquí se lo atribuyo más a un trabajo de guion que a un trabajo de dirección de actores.

En este punto es donde entramos en los desaciertos, y como es común en una ópera prima, esta cinta los tiene y son variados, la mayoría perdonables y sin demasiada importancia, pero el que si es necesario destacar es el trabajo de Auza con sus actores, se nota más de lo debido que ella tiene amistad con la actriz y es debido a esto que realizo un trabajo de dirección actoral mucho más meditada que con su protagonista, Juan Daniel García es un excelente actor y ya lo ha demostrado en múltiples ocasiones, pero en esta cinta se sintió descolocado y soso, diciendo sus líneas sin chispa y ocasionando que las escenas se sintieran raras, sobre todo las que trataban de ser ingeniosas. En una conclusión que trata de ser más optimista, la cinta es una joya, tiene lo que deberían de tener las coming of age hechas en Latinoamérica, temas serios tratados con seriedad, pero narradas como comedias.

Si te gusta nuestro medio y deseas apoyarnos, te invitamos a considerar la posibilidad de hacer una colaboración a través de Cafecito. De esta manera, podes ayudarnos a mejorar nuestra calidad y seguir ofreciendo el mejor contenido posible. Cada pequeña contribución cuenta y cualquier ayuda será muy apreciada.

--

--